Sabemos que el mundo está en medio de una gran crisis ecológica y económica. Tenemos que hacer algo, ¿pero qué?
El equipo de Hope! Estamos a tiempo ha recorrido el planeta buscando la respuesta. Han creado una serie documental, emitida por RTVE, contando historias de personas con soluciones reales que le dan la vuelta al cambio climático y ayudan a conseguir un mundo sano y próspero donde poder vivir dignamente.
- Agricultores que regeneran la tierra en vez de agotarla, y producen cosechas más ricas a la vez que capturan gases de efecto invernadero.
- Ciudades con edificios que ahorran energía, y cuyos habitantes pueden moverse con libertad en transporte público, bicicleta o a pie, sin contaminar el aire.
- Modelos económicos que aseguran el bienestar de todas las personas manteniéndose dentro de los límites planetarios.
- Y muchas más, que podéis ver en RTVE Play o seguir en Instagram.
Pero contarlo no es suficiente. ¡Hay que replicar esas soluciones por todas partes! Hope! nos invita a juntarnos en nuestros barrios, pueblos y ciudades para llevar a cabo aquí estas mismas soluciones u otras similares.
Respondiendo a la llamada
En junio, seis asociaciones y colectivos de Alcalá decidimos colaborar para organizar un ciclo de video fórums por toda la ciudad: proyectar un capítulo de la serie y luego hacer un coloquio abierto a cualquier persona, para hablar de qué nos ha parecido y qué podríamos hacer aquí.
Finalmente hicimos tres proyecciones y llegamos a juntar a más de 50 personas en total. Y descubrimos que en Alcalá también se están haciendo unas cuantas cosas:
- Proyecto Un Millón de Árboles: rodear la ciudad de un anillo verde para aumentar la biodiversidad, reducir impactos negativos y mejorar la calidad de vida. Ver más.
- Plataforma Salvemos el Camarmilla y otras: para proteger y poner en valor el entorno natural de Alcalá. Ver más.
- Varias iniciativas para peatonalizar el centro, fomentar la bicicleta y recuperar las calles. Ver más.
- Premios Arce de Ecologistas en Acción, a las mejores acciones en la defensa de los bienes colectivos, del medio ambiente, el patrimonio y la justicia social. Ver más.
- Diagnóstico participativo: para que las propias personas que viven en un barrio entiendan cómo es y cómo les gustaría que fuera. Ver más.
También hicimos debates sobre la viabilidad de estos proyectos, las dificultades que se encuentran y qué haría falta para que tuvieran éxito. Y salieron muchas ideas de cosas que se podrían hacer: relanzar la BiciCrítica, crear una comunidad energética y más grupos de consumo, tener más zonas verdes urbanas, rehabilitar energéticamente edificios, adoptar políticas económicas que tengan en cuenta a las personas y el medio ambiente…
Poniéndonos en marcha
Los coloquios nos dieron tanta energía que decidimos hacer algo para impulsar las iniciativas que ya se están haciendo y poder abordar otras nuevas. Así que nos hemos unido al movimiento promovido por la gente de Hope! y hemos creado la alianza Alcalá de Henares por la Regeneración.
Nuestro objetivo ahora es darnos a conocer por toda la ciudad e invitar a participar a toda la ciudadanía, desde la infancia a la gente más mayor, de forma individual o colectiva. Y reunir toda esa fuerza para diseñar entre todo el mundo un plan de regeneración: crear una ciudad limpia, sana y próspera para todas las personas, y formar parte de ese movimiento que se está extendiendo por España y el resto del mundo, que podéis ver en la web alianzaporlaregeneracion.es.
Los próximos pasos previstos son:
- Hacer un mapeo de colectivos y organizaciones que se puedan sumar.
- Organizar para después del verano una jornada abierta para hacer un ejercicio de imaginación: soñar cómo nos gustaría que fuera nuestra ciudad en un futuro cercano.
Luego veremos cómo convertir ese sueño en un plan para hacerlo realidad.
¡Contamos contigo!
Si tú también crees que el futuro se construye hoy, súmate. Puedes enterarte de las próximas convocatorias siguiendo las redes sociales de algunas de las organizaciones participantes. Y si quieres formar parte de este proyecto, contáctanos por esas mismas redes:
Facebook del Consejo de Barrio
Instagram del espacio Agua de Mayo
Estamos a tiempo. Alcalá puede ser parte del cambio.
¡Te esperamos!
0 Comentarios